Advertencia para cualquier lector-reflector humano
la poesía no podrá ser siquiera un poco de arena
la poesía quema o destruye la sangre cauta
la corrompida sangre la vuelve tinta
pintando con nuestra vida las hojas en blanco.
Por eso el miedo acecha mi cuerpo,
por eso mi teclado es la espada de Damocles
Así concibo los labios definitivos y rosas
de mis manos, de las caricias como espadas.
Así, brevemente, Reflector Humano
oía como me dictabas un deseo.
Bienvenida/o
denguecortos@hotmail.com
martes, 30 de diciembre de 2008
A veces...
miércoles, 3 de diciembre de 2008
Seis condicionales para mi yo incondicional

Huevos sin fecundar
lunes, 24 de noviembre de 2008
Fosas
miércoles, 15 de octubre de 2008
¿La inocencia causa la muerte? Ojalá.

lunes, 22 de septiembre de 2008
Como simular a Orson Wells y convertirse en leyenda anónima

En un pueblo de Huelva y a raíz de mandar una carta a una particular con una historia sobre una muñeca que se alojaba colgada en el segundo piso de una casa derruida, dio lugar a unos episodios curiosos de terror en esa población. Atención a la secuencia, mortal de necesidad: "Noche sin luz en el pueblo-historias de miedo-yo he visto algo-sí, ¿qué?- una muñeca en "to" lo alto de una casa-no jodas-sí-vamos a verla-nos vamos de excursión-ostia, es verdad-os lo dije mangarrianes-me comprometo a escribiros la verdadera historia de la muñeca-mu bien-ya te digo-te la mando a ti X-Perfecto-Días después: ¿Tío es verdad la historia que hemos leído?-Sí-¿De verdad?-Sí-No jodas-sí-La gente tiene algún problema mental, las muñecas están poseídas-Bueno pues así quedamos-Bien-Guay-Ciao-¿Que?-Que sí."
EN LA CALLE NUEVA.
Había una vez, una niña la cual le tenía un cariño especial a una muñeca. La niña vivía en el campo rodeada de su familia y los campesinos que allí trabajaban. Había un niño un poco más mayor que la niña, éste trabajaba con los animales. Un buen día, la chica decidió salir con su muñeca en compañía del niño, el chico al verla con la muñeca se rió, se la quitó de las manos y la puso en lo alto de un risco para tirarle piedras, la niña al ver a la muñeca en esas circunstancias fue en busca de su padre.
Cuando volvieron al lugar donde decía hallarse la muñeca, sólo se encontró a la muñeca tirada en el suelo con toda la cara sucia, pero del niño ni rastro. La niña al ver todo aquello se asustó mucho, pues creyó ver una cierta mirada de odio en la cara de su muñeca, por lo que llegó a la conclusión que había sido la muñeca la que había matado a su amigo, y sin pensárselo dos veces le dijo a su padre que la tirara al río, que ella no quería verla más. Su padre por órdenes de la niña, así lo hizo, la tiró al río no muy lejos de donde se hallaba su finca.
Al día siguiente, cuando la niña se despierta, mira por su ventana y ve a su muñeca, no estaba muy cerca de su habitación que daba a mirar al río, pero sí se divisaba bien desde ella. La niña al verla se asustó aún más pues no podía creerlo, y sin dudar fue de nuevo en busca de su padre, pero éste no la creyó, después de la insistencia de la niña fueron al lugar donde decía que estaba la muñeca, pero esta había desaparecido.
Llegó la noche, la niña sin pegar ojo, se tapaba bajo las mantas hasta que se quedó profundamente dormida, cuando llegó el día, ¡¡¡horror!!! Allí estaba ella, la muñeca tan cerca de su cama que hasta podía rozarla...
Aún no se sabe que pasó con la niña ni con la famosa muñeca, sólo que cuando su padre llegó a su habitación sólo se hallaba la cama de la niña vacía, y nunca más volvió ni la niña ni su querida muñeca.
Leyenda (Anónimo) Revista El Jaroso. Ejemplar 0. Julio 2007.
domingo, 14 de septiembre de 2008
Denguefrases VI
LISTADO DE DENGUEFRASES
La noche nos necesita como si fuésemos un órgano más de su extra incorpórea presencia.
La noche tiene un sexo que se adapta a las orientaciones del pene-ficiario.
A veces habrás pensado en regresar a tu casa y fecundar todas y cada una de sus excitantes monotonías.
Contradicción: El Día da a luz la Noche.
Aquel pueblo tenía conciencia de ciudad pero la piel demasiado pequeña.
Exfoliarte: dícese del movimiento creativo pictórico de principios de siglo XXI consistente en plasmar fuera del folio o lienzo cualquier homenaje al narcisismo integrista.
Diarrealidad: dícese del movimiento intestinal producido como acto reflejo e involuntario al haber sometido al organismo a una exposición continuada a programas televisivos tales como "Mujeres y Hombres", "Supermodelo", "Escenas de Matrimonio" , "La Noche de los Calzoncillos de Jose Luis Moreno", entre muchos otros, con el fin de expulsar de nuestro cuerpo esa materia indigesta.
Adivinanza: El que la hace la paga y el que la paga la gana. Respuesta: La Justicia de hoy en día.
jueves, 11 de septiembre de 2008
Lo que intentan los rayos cuando nos visitan

domingo, 7 de septiembre de 2008
Como nos abandona un verano

sábado, 2 de agosto de 2008
El caramelo de una desconocida

martes, 29 de julio de 2008
Un paso más un paso es igual al mismo paso repetido

jueves, 17 de julio de 2008
Liberalizaciones del verano

lunes, 14 de julio de 2008
Deconstrucción a base de monomios

lunes, 30 de junio de 2008
Campeones de pinturas faciales

sábado, 14 de junio de 2008
Denguefrases V
Los alfileres sujetaron mi cuerpo suspendido en tu piel. Yo he pasado por el tuyo, no puedes negarlo. Tienes millones de heridas pequeñas -tú los llamas lunares- que así lo revelan.
Los cementerios son un campo maravilloso de entrenamiento para los piratas, hay miles de cruces que marcan el lugar para el tesoro.
Homenaje a la violación campestre. Al sentarse exclamó: "Me he clavado esta piedra en el culo". Atendió, sin saberlo, las necesidades sexuales de aquella roca "sobresalida".
Amén es la tercera persona divina del plural del presente del subjuntivo del Verbo o Dios que más daño ha hecho a la humanidad.
Los coches son los leucocitos con tendencia suicida.
Las bicicletas son motos con anorexia.
*Sólo para mis amigos de Ciudad Real: "En una botella ¿bisexual? a punto de cerrar por traslado de hígado, la fauna y flora fue desahuciada por negarse al pago de las lágrimas calientes".
"Incesto es la relación carnal entre parientes dentro de los grados en que está prohibido el matrimonio. Si yo soy un pariente mío, no puedo casarme conmigo mismo, además de darme placer, y alguna vez he bebido mi propia sangre, ¿soy vampiro o incestuoso? ¿Es un vampiro, pues, incestuoso?..."- divagaba un banquero al conceder su hipoteca número x.
El bosque de columnas de mi trabajo me produce el mismo efecto que el que se encuentra en la Mezquita de Córdoba, prácticamente una muerte por ahogo cada 8 horas en un mar de lágrimas.
La descubrió con otro en la cama. Utilizando información confidencial, el teléfono llegó antes.
La comida de los hospitales debería ser ingresada por urgencias.
miércoles, 21 de mayo de 2008
Manual para operar socialmente al revés

martes, 20 de mayo de 2008
Manual para desempolvarse una herida

jueves, 8 de mayo de 2008
CARA o qué. No, sólo CRUZ de navajas....

martes, 22 de abril de 2008
Mi verdadera ilusión (si eres ateo mira fijamente la cruz)

a reconocerte
a inundarte el sueño
hasta ...[*inserte AQUÍ su adv. temporal]
que deposité
mis ojos inservibles
en tus llaves
que abren todas
y cada una de mis vidas
Incipientes
lejos
azures
los símbolos
endemoniados
arcanos
era una lis
maquillada
atemporal
y terrible
Inconscientes
dos
Sólo, tú y... tú
Ni mi Yo
ni el cristal
de un olimpo
de mitológicas
oportunidades
he conservado
en esta nueva vida.
domingo, 20 de abril de 2008
La pequeña revolución de un libro mutilado (Al día del libro)

jueves, 3 de abril de 2008
Cuando tengo sed

jueves, 14 de febrero de 2008
San Valen....puuuuuuuuummmmm.

Veamos que podemos hacer, tú sigue caminando.
Como parece que va llegando la hora de verla y aún no has pensando nada, date por vencido, eres un GAÑÁN. Lo sospechabas antes y ahora te lo has confirmado. Sí, sé que es un descubrimiento duro pero bueno, primero como siempre haces, arráscate los huevos y piensa con ellos. La ropa sexy....uisshh. Eso no lo habías pensado, ¿eh? Deja de imaginarte las pornos de los 80, esa vestimenta no le gustaría nada y acabarías en la calle con unos ligueros de color carne pellizcado por algún vejete.
Llegas a casa cabizbajo, ¡no he podido hacer nada por evitar este desastre! Y piensas en esos anuncios tan fashion que inundan tu cerebro, si mi mujer fuera esa tía, ummmm, y yo fuera siquiera aquel extra que salía un segundo en el spot ese, ¡jo! Si hijo mío, ahí tienes a los culpables. Coge un litro de gasolina, vete al Corte English, te preguntarán, ¿desea probar este perfume? ¿A qué planta va? ¿Tiene tarjeta del Corte English? ¿Le apetecería que le hablara de las promociones para este mes? ¿Este mechero es suyo?, creo que se le ha caído.
Tú a todo has de responder, ¡NOOO! salvo a la última a la que le darás la gracias, porque no hay nada peor que un perturbado con malos modos.
Planta III. (regalos para él). Glugluglugluglugluglugluglugluglu. Ffffffffffhhhhhhhhhhhh. POOOOOOUUUMMM.
Planta II (regalos para ella). Glugluglugluglugluglugluglugluglu. Fhhhhhh.POOOOOOOUUUMM.
Planta I (regalos para todo Cristo). Glugluglugluglugluglugluglu, Fffffffffffffffff Gran Bada Buuuuummmm PooooOOOuuum.
Llegas a casa. No te han pillado ¡coño que buena suerte, joder! Venga, reconoce que te he salvado yo. Saludas a tu mujer. Conectas el televisor...llamas, lamentos, consumismo echo misto, y con una sonrisa de oreja a oreja y paz en tu interior le dices: "FELIZ DÍA DE SAN VALENTÍN, AMOR".
lunes, 11 de febrero de 2008
El buscapesadillas

2-2 = gafas para el monstruo matemático arcano que calcula en cuántos chasquidos acabaremos volviéndonos locos.
8 = sexo infinito erecto y que acaba fecundándose como un dibujo de Escher.
/*/ = frío que produce la Torre de Pisa cuando un niñato lo scrb n l mvil y l pierd n ksa d su mjor amigo muert.
ç = ánimas de los poetas decapitados en Çiudad Real.
(Luz tenue roja y un vaso encima de una mesa señorial con hielo sin hielo)
miércoles, 6 de febrero de 2008
Aire y Luz (Homenaje a Villaseñor)
La obra de López-Villaseñor (Ciudad Real, 28 de junio de 1924 - Torrelodones, 18 de abril de 1996) se compone casi enteramente de interiores y retratos; se sirve de una impecable técnica y gusta de los colores secos y terrosos, grises y ásperos. Le caracteriza la crueldad y cierto tono tétrico en el tratamiento de los motivos; su estética conjuga un surrealismo de cuidada composición con una pincelada realista y el Expresionismo en los temas. Se han hecho justamente famosos sus cuadros sobre el metro y los hospitales, donde la luz juega un gran papel simbólico, así como sus implacables retratos, donde sobrenada a veces la ternura por encima de una crueldad cercana al tremendismo y la denuncia social. (Wikipedia)
Un cortometraje genial de los ciudarrealenses Alberto Muñoz, Manuel Maroto, Pablo Rivera, Rafael Abenza, María Teresa Flores y María Eugenia Puerto.
lunes, 4 de febrero de 2008
El intento de definición

Pero lo cierto es que las únicas ruinas que vi en aquella senda fueron mis labios que poco a poco se derramaron, como el regante generoso que dona lo mejor de si mismo.
Aquella vez, lo único que pretendí -puesto que más significaba el desencuentro- fue calmar la sed de mi vida, que la encontré distante, al final de una roca horadada. El pensamiento más bello, seco y cubierto de limo espeso más personal de toda mi existencia.
Fuera de mi fachada corpórea, sólo soy un poco más de lo que siempre he creído. El mayor de todos los necios que me hizo el más grande y helado humano de mi universo.
Yo soy siempre la máxima autoridad de mis pensamientos... y me duele. El máximo poeta sin pentagrama de versos y adivinanzas ocultas. Si alguna vez me odié o lo vuelvo a hacer es porque soy yo, no necesito de otras lenguas que amen el oportunismo destructor.
Aún cuando me empeño en escribir la tragedia también se refleja un cómico ensayo. Soy la dualidad y la provocación por descubrir. Mi basura es prolija y sólo es comprendida por una neurona en constante rebeldía.
Y aún así, con todo lo que está cayendo, salgo cada día a intentarlo.
Cenicitas

Vuelco de su cerebro que nada en aguas de mar con aliento, calla el dolor que siente y ríe bajo sexo incompleto ¡Libertad que hayas en el pecho, recubierta de deseos convexos! ¡Ampara el viento del viajero que surca el desventurado tiempo! Despojemos al mundo a gritos, sólo tú en silencios.
Volvemos a ser dos, los amparados en la utopía, el culto de amores en vilo, que filtran y depuran la agonía.
Fecundidad aérea, que nos convierte en suspiro. Hoy petrificados por Medusa, nos llovemos por el campo abandonado de los que han vivido en el caballete atávico o patas para humanos que sólo son humanas cuando los personajes se rebelan en el cuadro, y ya no quieren ser pintados sino con la mejor de tus risas delirantes. Colores pasteles del fin, de las miles de millones de siestas equis y las cuatro veces que soñé exactamente contigo en el blanco y negro impreso, en las noches que fueron días cuando sólo buscábamos madrugadas. Yo sólo...o ahora sólo nosotros, ¡parte de arriba emocionante!, que me miras, créeme cuando te digo que hay lienzos o historias cercanas que empiezan y otras que nunca acaban.
miércoles, 30 de enero de 2008
Manifiesto para la mortaja de una ciudad crisálida
Las disecciones profundas sumen al cadáver en un profundo hastío. Pero las grandes enfermedades se han erradicado siempre a dentelladas precisas. Así renacerá un pálpito y luego otro, hasta completar la figura de los hilos de acero, de los latidos casuales o rumores que hacen de las calles la sangre petrificada.
Las primeras impresiones para el caminante sin raíces que se detiene después de haber seguido la estela desaparecida de la tierra, son de dureza, de impenetrabilidad, corazas de los ensimismados que aún no han saboreado el derrumbe. Y así cualquier dogma del meteco o extranjero cae aquí y se somete a una serie de axiomas “Ciudad del Quijote” “Ciudad joven”, “Ciudad abierta” fagocitados por todas las gargantas de todos los colores posibles.
El eterno fin, el inmarcesible frío que penetra entre la no proximidad de los cerebros que debieran estar dándose calor canicular, los arreglos de la máscara ojival que oculta y derrite a sus gentes, son pilares de una boca abierta a la que le cuesta conciliar los sueños y las vigilias. Así se reúnen aquí los deseos, con la incertidumbre de no saber cuántos días han podido capturar a través de los ojos entreabiertos de la constante revolución cultural dormida.
Caminantes, lectores, ¡matad prejuicios! Es posible que esta ciudad se haya convertido, a duras penas, en La barca de Deucalión, como el mítico personaje griego que sobrevivió al diluvio decretado por los dioses gracias a la barca que construyó y en la que pudo mantenerse a flote sobre las aguas. El poeta Ángel Crespo (Ciudad Real 1926-Barcelona 1995) y tantos otros poetas postistas, supieron inocular esa semilla.
Habremos de sentenciar que el cuerpo, esta fachada, deberá llegar a su fin. Morirá en esta intervención para las 12 heridas, y al que pronto habremos de amortajar su pestilencia cadavérica, preparándolo para los microseres locos, oscuros, geniales, que han de constituir un nuevo ente inmaculado.
EL MANIFIESTO
- La ciudad crisálida perdida se sustenta sin referencias. Construyéndose con distracciones y una desorientación interminable con olor a azul.
- Las pintadas o manifestaciones del minutero loco serán la Biblia de los grupúsculos receptores-emisores del odio visceral.
- No habrá aceras, ni posibilidad. Así las manos se entrelazarán y se buscarán los rincones y esquinas hermanas, follando entre sí para hacerlas rectas, en un incesto final.
- Si la música se hizo para obnubilar a la masa y crear un ejército de sordos felices, aquí habrá un silencio que corrompa las dos piedras centenarias. La que reside en la lengua conservadora y la de la pila donde beben los muertos, una vez llamados funámbulos de las artes.
- La juventud embotellada en dos copas institucionales mal colocadas se ahogan en sus propias y ajenas carencias de futuro por lo que se propone descorchar el tapón, beber sólo lo útil, tirar la botella contra la pared del consistorio y contribuir a la decadencia común.
- La reunión de más de dos personas pensantes se considerará infracción a la vista de tan pocos como exigen este derecho. Por lo que los autobuses vendrán sin conductor y para una sola plaza. Una autarquía manchega unipersonal que parece regresar de igual modo que las gotas de agua. Así se obtendrá la desesperación y con ella el nihilismo positivo.
- Las iglesias, centros eróticos por antonomasia, serán clausurados por inmorales.
- Los escritos en papel habrán de desaparecer por no contribuir a la sostenibilidad medioambiental, siendo las tablillas cuneiformes sumerias el nuevo soporte a utilizar. Simple purificación la del baño con barro. Éste limpia a los cerdos.
- La poesía suburbial secuestrará el aire y emitirá gemidos propios de los sacrificios de antaño. Y en la Plaza Mayor, donde se esperan muertes más que resurrecciones, más que el valor mismo de una vida, se podrá desear la evaporación de los cuerpos eclipsados por un hipotético amor a la verdad. La verdad de lo que mascullan durante una hora a solas Cervantes, Quijote y Sancho dentro del carrillón.
- Se creará un triunvirato para gobernar el mundo de los sueños o pesadillas entre el cuerpo sostenido por la maravillosa e inquietante Nada de Villaseñor, los carteles republicanos de Miguel Prieto y un anuncio pequeñísimo pisado cientos de veces (pero que se ve a la legua porque tiene todos los colores del espectro velando su muerte) que está a punto de ser absorbido por la alcantarilla.
- El Arte como manifestación espontánea renacerá cuando detrás de un simple "hola, ¿qué tal?" se escuche una marabunta de respuestas que han de quedar incompletas para no apaciguar la curiosidad del por qué, destiñéndose los árboles, animando a los ocho dragones bicéfalos o hidra a devorar al cura encerrado en el mp3, bajando las campanas hasta las gargantas de los innombrables, clavando los consoladores de las monjas en los cuadros de los artistas desconocidos, empalándolos con saña y cierto desdén académico, destrozando los cristales en un grito que ericen los pelos y estos se oculten en nuestra propia sombra, haciéndose un silencio agónico, impaciente, hasta que detrás del recuerdo de una hoja de té sin madre se oiga un hilo de voz: "Perdone, se equivoca de persona" Catapún. Error empirista categórico. Y luego, afortunadamente, la corriente universal e insondable haya variado.
- Si los viajes se hicieron para no aburrir demasiado al proyecto de conformismo humano, se declara oficialmente inaugurada la estación por la que vendrá la belleza convulsa, las fuentes de los orgasmos y sus gloriosas contradicciones dalinianas.
Doce puntos como homenaje a las manecillas que no se echan de menos en "El Corredor" de Manuel López-Villaseñor.
viernes, 18 de enero de 2008
Denguefrases IV
LISTADO DE DENGUEFRASES
Los folios en blanco no siempre admitieron una violación a su virginidad.
Las sonrisas nocturnas son el mayor trampantojo de una ciudad.
La venta de humanos. Sí, la venta de humanos comienza con un poco de maquillaje.
Los paseos son la manera de desgastarse la altura a uno mismo.
La columna vertebral es una barra de striptease a la que invitamos a agarrarse a todo el mundo.
"¿No-os-da-pa-vor-sa-ber-que-en-al-gún-mo-men-to-un-fa-mi-liar-o-un-mé-di-co-me-mi-ra-rá-pa-ra-a-no-tar-la-ho-ra-de-vues-tra-muer-te?" gritó rítmicamente el segundero de hospital.
El segundero: "Me mirais y sólo véis el presente cuando os envío conciencienzudamente a cada "tac" a vuestro número 12 particular. Mi triunfo es que os he hipnotizado para siempre"
miércoles, 16 de enero de 2008
La improvisación

miércoles, 9 de enero de 2008
Tuyo

lo que traen las esperas improrrogables
las espadas como labios de Aleixandre.
En unas manos que fueron miles
desconocidas todas todas
paseando en la ciudad ruidosa
vacía
acabaron perdidos
mojados antes que la fuente
u ojos de despedida prematura.
Los rótulos de las calles son etiquetas
que se descuelgan al paso de dos
luego de cuatro pasos o de uno sólo.
Y así pegaron los besos
sin más nexo que su deseo.
Y con un metrobús
se recorrieron los cuerpos
crepúsculo de ojos
noche oscura
sábanas
y cantares de vela.
No hay sueños
cuando el sueño
descansa a cinco centímetros
y no duerme, se amolda.
Detrás de los cuadros
del museo
acordaron tácitamente
la sencillez.
Ahogaron un café
y lo ahogaron con frío
Mentira, que es mentira.
Se acabó ruborizando
el hielo fundido.
Y vieron la pequeñez
aumentada
y lo desierto
que está todo
y el ruido tan tonto
que estrepitosamente cae
por las calles
escondidas
en el té con limón.
martes, 1 de enero de 2008
En la oficina de la calle del Adiós
